jueves, 27 de febrero de 2014

Componentes básicos de la Coheteria por el LEEM

En esta conferencia un miembro de la Asociación LEEM nos cuenta que hace falta en la iniciación para poder armar y lanzar un cohete.


Título: "Componentes básicos de la Coheteria por el LEEM"
Año de Producción: 2009
Duración: 00:33:02

Enlace Campus Channel: Componentes básicos de la Coheteria por el LEEM
Créditos: Gentileza de Campus Channel.

En este enlace puedes ver más Documentales, Conferencias y Videos relacionados a la Astronomía y ciencias afines.

El presente material multimedia que se exhibe en esta publicación ha sido enlazado con expresa autorización por parte de su autor/es (individuo/s y/u organización). El nombre del mismo se exhibe en Créditos y le pertenecen todos los créditos y derechos sobre el mencionado material; la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), los reproduce sin ningún tipo de fines de lucro con el solo objeto de divulgar la ciencia. CSEU no aloja videos, sino que los embebe desde el servidor donde originalmente fueron alojados por su autor/es. CSEU carece de autoridad para otorgar el permiso necesario para que este material pueda reproducirse en websites de terceros, siendo este derecho exclusivo de su autor/es.
Aun así, si crees que se está violando algún derecho de autor no dejes de comunicárnoslo en la sección de Contacto.

martes, 25 de febrero de 2014

ESOcast 33: Bajo los cielos chilenos

En la búsqueda de cielos prístinos, ESO, el European Southern Observatory, opera sus telescopios más allá de Europa, en el paisaje remoto y árido del desierto de Atacama en Chile. Compruebe por qué en este episodio ESOcast.



Título: "ESOcast 33: Bajo los cielos chilenos"
Año de Producción: 2011
Duración: 00:07:44
Enlace ESO: ESOcast 33: Under Chilean Skies
Créditos: Cortesía de ESO

Visual design and editing: Martin Kornmesser and Luis Calçada
Editing: Herbert Zodet
Web and technical support: Lars Holm Nielsen and Raquel Yumi Shida
Written by: Herbert Zodet and Sarah Reed
Narration: Dr. J and Gaitee Hussain
Music: Movetwo
Footage and photos: ESO, Stéphane Guisard, Christoph Malin and José Francisco Salgado, GoogleEarth
Directed by: Herbert Zodet
Executive producer: Lars Lindberg Christensen

Licencia: Todas las imágenes y videos de ESO están protegidas por derechos de autor a nombre del Observatorio Europeo Austral (ESO) y están a disposición del público bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported, a menos que el crédito de la imagen diga otra cosa.

En este enlace puedes ver más Documentales, Conferencias y Videos relacionados a la Astronomía y ciencias afines.

El presente material multimedia que se exhibe en esta publicación ha sido enlazado con expresa autorización por parte de su autor/es (individuo/s y/u organización). El nombre del mismo se exhibe en Créditos y le pertenecen todos los créditos y derechos sobre el mencionado material; la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), los reproduce sin ningún tipo de fines de lucro con el solo objeto de divulgar la ciencia. CSEU no aloja videos, sino que los embebe desde el servidor donde originalmente fueron alojados por su autor/es. CSEU carece de autoridad para otorgar el permiso necesario para que este material pueda reproducirse en websites de terceros, siendo este derecho exclusivo de su autor/es.
Aun así, si crees que se está violando algún derecho de autor no dejes de comunicárnoslo en la sección de Contacto.

jueves, 20 de febrero de 2014

DeepSkyStacker

Este es un programa de apilado de fotografías gratuito, para cielo profundo, pero no es utilizable en fotografía planetaria. Está disponible en español.

Opciones:

  • Registrado
  • Apilado
  • Post-procesamiento simple para ver rápidamente el resultado final
  • Guardar el resultado en un archivo TIFF o FITS file (16 o 32 bit)

Características:

  • Registración automática de un set de imágenes
  • Detección automática de estrellas utilizando toda el área de la imagen
  • Previsualización de las estrellas registradas
  • Registración sub pixel
  • Derrotación automática
  • Creación y uso automático de archivos de imagen offsets, flats y darks
  • Alineado y apilado sub pixel
  • Formatos de mapas de bits soportados : archivos TIFF color y monocromo de 8, 16 and 32 bits, archivos FITS color y monocromo de 8, 16, 32 y 64 bits, JPEG, BMP, PNG
  • Uso nativo de archivos RAW de la mayoría de las DSLR (CR2, NEF, CRW, DNG ...) sin uso de formatos de archivos intermedios (TIFF u otros)
  • Darks, Flats and Offsets calculados desde la imagen RAW y aplicados directamente a la misma antes de cualquier interpolación
  • Métodos de apilado: promedio, media, recortado (clipping) kappa-sigma, auto adaptive weighted average, entropy weighted average, máximo...
  • Previsualización de todas las imágenes (incluyendo RAW)
  • Post-procesamiento simple con niveles RGB, curva de luminancia y ajustes de saturación
  • Guardado de la imagen resultante en archivos TIFF o FITS de 16 o 32 bits con o sin los ajustes aplicados
  • Interfaz de usuario simple e intuitiva
  • Uso óptimo de la memoria: se requiere la misma cantidad de memoria para registrar y apilar 10 o 500 imágenes
  • Uso óptimo de todos los procesadores disponibles (hyperthreaded, multiprocesadores, procesadores duo y quad core)

Características Avanzadas:

  • Determinación automática de Darks, Flats and Offsets a ser aplicados a las imágenes utilizando la velocidad ISO y el tiempo de exposición
  • Varios métodos para optimizar el procesamiento de archivos RAW utilizando lo mejor de la Matriz Bayer sin interpolar los pixeles faltantes
  • Opción de detección automática de hot pixels y durante el proceso de registrado
  • Opción de detección y remoción de hot pixels y columnas malas durante el proceso de apilado
  • Calibración automática de flats para ecualizar las diferencias de luminosidad
  • Calibración automática del fondo de las imágenes para cada canal
  • Optimización Automática de Darks
  • Utilización automática de transformaciones de alineado bicúbica, bilinear o bicuadrada dependiendo del número de estrellas
  • Creación de Listas de Archivos para acelerar la carga de archivos usados frecuentemente (darks, flats, offsets/bias...)
  • Apilado de Cometas
  • Edición manual de la posición de las estrellas y cometas
  • Opción Drizzle (x2 o x3) durante el proceso de apilado
  • Uso posible de archivos FITS Blanco y Negro de 16 bits como archivos RAW (uso automático de un Patrón de Filtro Bayer)
  • Uso de Grupos de Archivos para simplificar el manejo de archivos del mismo objeto en múltiples noches
  • Opción para crear un archivo calibrado y registrado para cada archivo de imagen light
  • Debloom
  • Opciones cosméticas para detectar y limpiar hot/cold pixels remanentes de las imágenes calibradas
  • Utilidad para crear Máscaras de Estrellas
  • Opción para múltiples apiladas por lotes
  • Versión de línea de comandos para simplificar el procesamiento por lotes

Capturas de Pantalla

Resumen

Software: DeepSkyStacker
Tipo: Pre-procesamiento de imágenes astronómicas
Licencia: Freeware
Idiomas: Múltiples, incluyendo el español
Plataformas disponibles (SO): Windows
Dificultad de Uso: Intermedia, el programa permite múltiples opciones, para obtener resultados óptimos el usuario debe familiarizarse con las mismas.

Enlaces


Otros recursos para DeepSkyStacker:

El texto del presente artículo, así como las imágenes cuyos Créditos pertenezcan a la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported.

El resto del material multimedia (imágenes, videos, etc.) son propiedad de el/los autor/es (individuo/s y/u organización) cuyo nombre se exhibe en Créditos y a ellos pertenecen todos los créditos y derechos sobre el mismo; la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), los reproduce sin ningún tipo de fines de lucro con el solo objeto de divulgar la ciencia.CSEU carece de autoridad para otorgar el permiso necesario para que este material pueda reproducirse en websites de terceros, siendo este derecho exclusivo de su autor/es.


Aun así, si crees que se está violando algún derecho de autor no dejes de comunicárnoslo en la sección de Contacto.

martes, 18 de febrero de 2014

Valentín Martinez Pillet: Misión Sunrise

El Dr. Valentín Martínez Pillet es investigador en el Instituto Astrofísico de Canarias. Es un investigador internacionalmente reconocido, miembro del Comité Nacional de Astronomía y del Grupo de Trabajo sobre el Sistema Solar de la ESA. Fue el investigador principal de la misión Sunrise de la NASA y es presidente de la División II sobre el Sol y la Heliósfera de la Unión Astronómica Internacional.

La misión Sunrise de la NASA surgió con el fin de obtener las mejores imágenes de la superficie solar. Uno de los instrumentos que se utilizó fue el español IMaX (Imaging Magnetograph Experiment), un sistema capaz de obtener mapas bidimensionales de la distribución del campo magnético del sol con imágenes de altísima resolución. El investigador principal de esta misión fue Valentín Martínez Pillet. De su mano conoceremos los resultados de la Sunrise y los nuevos retos a los que se enfrentan, entre los que se baraja una sonda espacial que observará el Sol desde una distancia menor que la órbita de Mercurio.


Título: "Valentín Martinez Pillet: Misión Sunrise"
Año de Producción: 2011
Duración: 00:59:02

Enlace Campus Channel: Misión Sunrise
Créditos: Gentileza de Campus Channel.

En este enlace puedes ver más Documentales, Conferencias y Videos relacionados a la Astronomía y ciencias afines.

El presente material multimedia que se exhibe en esta publicación ha sido enlazado con expresa autorización por parte de su autor/es (individuo/s y/u organización). El nombre del mismo se exhibe en Créditos y le pertenecen todos los créditos y derechos sobre el mencionado material; la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), los reproduce sin ningún tipo de fines de lucro con el solo objeto de divulgar la ciencia. CSEU no aloja videos, sino que los embebe desde el servidor donde originalmente fueron alojados por su autor/es. CSEU carece de autoridad para otorgar el permiso necesario para que este material pueda reproducirse en websites de terceros, siendo este derecho exclusivo de su autor/es.
Aun así, si crees que se está violando algún derecho de autor no dejes de comunicárnoslo en la sección de Contacto.

jueves, 13 de febrero de 2014

ESOcast 32: Encuentran el quásar más distante

Este ESOcast es sobre el hallazgo del quásar más distante que se conoce. Este faro brillante es alimentado por un agujero negro que posee dos mil millones de veces la masa de nuestro Sol. Este objeto es ampliamente el más brillante descubierto en el Universo primordial.



Título: "ESOcast 32: Encuentran el quásar más distante"
Año de Producción: 2011
Duración: 00:04:50
Enlace ESO: ESOcast 32: Encuentran el quásar más distante
Créditos: Cortesía de ESO

Visual design and editing: Martin Kornmesser and Luis Calçada
Editing: Herbert Zodet
Web and technical support: Lars Holm Nielsen and Raquel Yumi Shida
Written by: Sarah Roberts and Richard Hook
Narration: Dr. J
Music: Movetwo and John Dyson (from the album Darklight).
Footage and photos: ESO, A. M. Swinbank and S. Zieleniewski, Stéphane Guisard and José Francisco Salgado
Directed by: Herbert Zodet and Richard Hook
Executive producer: Lars Lindberg Christensen

Licencia: Todas las imágenes y videos de ESO están protegidas por derechos de autor a nombre del Observatorio Europeo Austral (ESO) y están a disposición del público bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported, a menos que el crédito de la imagen diga otra cosa.

En este enlace puedes ver más Documentales, Conferencias y Videos relacionados a la Astronomía y ciencias afines.

El presente material multimedia que se exhibe en esta publicación ha sido enlazado con expresa autorización por parte de su autor/es (individuo/s y/u organización). El nombre del mismo se exhibe en Créditos y le pertenecen todos los créditos y derechos sobre el mencionado material; la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), los reproduce sin ningún tipo de fines de lucro con el solo objeto de divulgar la ciencia. CSEU no aloja videos, sino que los embebe desde el servidor donde originalmente fueron alojados por su autor/es. CSEU carece de autoridad para otorgar el permiso necesario para que este material pueda reproducirse en websites de terceros, siendo este derecho exclusivo de su autor/es.
Aun así, si crees que se está violando algún derecho de autor no dejes de comunicárnoslo en la sección de Contacto.

martes, 11 de febrero de 2014

Alfredo J. Santillán: Supercómputo en problemas Astrofísicos Contemporáneos

El Doctor Alfredo J. Santillán estudió la licenciatura en Física en la Universidad Autónoma Metropolitana, su maestría y doctorado en Ciencias (Astronomía) en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Investigador Titular de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNAM y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Ha publicado un sinnúmero de artículos científicos en revistas internacionales especializadas en astrofísica, y de divulgación en varios suplementos universitarios y revistas electrónicas de México. Ha impartido más de 100 charlas de divulgación y es uno de los creadores y organizadores de los Talleres de Astronomía para Niños que se imparten actualmente y que tienen como objetivo acercar la ciencia básica a estudiantes de primaria, además de tener reconocimiento a nivel internacional.

La astrofísica ha contribuido al progreso de las nuevas tecnologías mediante herramientas de vanguardia que han sido diseñadas para comprender la evolución de objetos astronómicos diversos: migración de planetas, eyecciones de masa coronal, formación de estrellas y de galaxias, estructura del universo a gran escala, etc. Así, las supercomputadoras ayudan a sortear problemas astrofísicos imposibles de resolver de otra manera.


Título: "Alfredo J. Santillán: Supercómputo en problemas Astrofísicos Contemporáneos"
Año de Producción: 2009
Duración: 01:17:27

Enlace Campus Channel: Alfredo J. Santillán: Supercómputo en problemas Astrofísicos Contemporáneos
Créditos: Gentileza de Campus Channel.

En este enlace puedes ver más Documentales, Conferencias y Videos relacionados a la Astronomía y ciencias afines.

El presente material multimedia que se exhibe en esta publicación ha sido enlazado con expresa autorización por parte de su autor/es (individuo/s y/u organización). El nombre del mismo se exhibe en Créditos y le pertenecen todos los créditos y derechos sobre el mencionado material; la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), los reproduce sin ningún tipo de fines de lucro con el solo objeto de divulgar la ciencia. CSEU no aloja videos, sino que los embebe desde el servidor donde originalmente fueron alojados por su autor/es. CSEU carece de autoridad para otorgar el permiso necesario para que este material pueda reproducirse en websites de terceros, siendo este derecho exclusivo de su autor/es.
Aun así, si crees que se está violando algún derecho de autor no dejes de comunicárnoslo en la sección de Contacto.

jueves, 6 de febrero de 2014

Observatorio del Roque de los Muchachos

El Observatorio del Roque de los Muchachos fue inaugurado por los Reyes de España en 1985 y pertenece al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Debido a la localización de La Palma y a la altura que alcanza sobre el nivel del mar, numerosos telescopios han sido construidos en el Roque de los Muchachos (Garafía). La ubicación geográfica, en medio del Atlántico, y el peculiar clima provocan la formación de nubes entre los 1000 y 2000 m de altura, que hacen de espejo e impiden que la contaminación luminosa de las poblaciones de la costa dificulten la observación de las estrellas.

En 1975 se crea el Instituto de Astrofísica de Canarias y en ese año el ayuntamiento de Garafía le cede terreno en el Roque de Los Muchachos para sus instalaciones. En 1984 entran en funcionamiento varios telescopios y un año después se produce la inauguración oficial de las instalaciones.

En los siguientes años y década posterior se irían instalando más telescopios gracias a los acuerdos de internacionalización firmados en 1979. En 1998 el gobierno español aprobó la construcción del Gran Telescopio Canarias (GTC). Dos años después, en 2000, el Príncipe de Asturias colocó la primera piedra del complejo. Ese mismo año se concretará la cesión al IAC de terrenos en Breña Baja para el futuro Centro Común de Astrofísica en la Palma (CALP). En el 2003 se instalaría el mayor telescopio robótico del mundo, el Telescopio Liverpool.

En el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), al borde del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, a 2.396 m. de altitud, se encuentra una de las baterías de telescopios más completa del mundo.

Si bien este Observatorio es ideal para la observación nocturna, lo es igualmente para la Física Solar. Este Observatorio atrae también a la astrofísica de Altas Energías.

Aparte de las actividades científicas, el Instituto de Astrofísica de Canarias realiza numerosas tareas de divulgación para que los conocimientos astronómicos lleguen a todos los públicos. Para ello, en determinadas épocas del año, se organizan visitas de colegios y grupos a sus Observatorios, tanto al Observatorio del Roque de los Muchachos como al Observatorio del Teide.

La Residencia del ORM consta de una serie de instalaciones (dormitorios diurnos y nocturnos, cocina y comedor, recepción, salas de estar y de juegos, etc.), con objeto de prestar un servicio a todo el personal científico y técnico vinculado al Observatorio que lo precise.

Las estancias en la residencia del Observatorio del Roque de los Muchachos están destinadas únicamente a astrofísicos u otros profesionales que vayan a trabajar en estas instalaciones.

Instalaciones

Gran Telescopio Canarias (GTC)


Ver mapa más grande

El Gran Telescopio Canarias (conocido también como GTC o GRANTECAN) es un proyecto español, que culminó con la construcción del mayor telescopio óptico del mundo. Liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias, el telescopio realizó la primera luz oficial en la madrugada del 13 al 14 de julio de 2007 y comenzó su producción científica a principios del 2009. El 24 de julio de 2009 fue inaugurado oficialmente por los Reyes de España. Las obras comenzaron en el año 2000. Dichas instalaciones, junto con el Observatorio del Teide, constituyen el Observatorio Norte Europeo (O.N.E.). En este lugar se reúnen condiciones óptimas para la observación, debido a la calidad del cielo y a la existencia de una ley que lo protege. En 1994 se creó la sociedad anónima GRANTECAN S.A. para el fomento del proyecto y la construcción del GTC. Esta empresa fue impulsada por el gobierno autonómico de Canarias y el gobierno de España. El GTC tiene carácter internacional, habiéndose firmado acuerdos para la participación en el proyecto de México, a través del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de Puebla, México. Además de estas instituciones también Estados Unidos es socio de este proyecto a través de la Universidad de Florida. La participación extranjera está limitada a un máximo de un 30%. Con este telescopio se podrá conocer más sobre los agujeros negros, las estrellas y galaxias más alejadas del Universo y las condiciones iniciales tras el Big Bang. Se espera que el telescopio realice importantes avances en todos los campos de la astrofísica.

Gran Telescopio Canarias. Créditos: Wikimedia

El telescopio observa la luz visible e infrarroja procedente del espacio y tiene un espejo primario de 10,4 metros, segmentado en 36 piezas hexagonales vitrocerámicas, de 1,9 m entre vértices, 8 cm de grosor, y 470 kg de masa cada una. El sistema óptico se completa con dos espejos (secundario y terciario) que forman imagen en siete estaciones focales. Los espejos están construidos con un material especial fabricado en Alemania por la empresa Schott AG llamado Zerodur, un tipo de vitrocerámica que apenas sufre alteraciones con los cambios de temperatura y, por lo tanto, evita que las imágenes sufran deformaciones. Su pulido se hizo con un límite de error superficial de 15 nanómetros (millonésima de milímetro), es decir, un tamaño 3.000 veces más fino que un cabello humano.

Para recoger los datos está equipado con los siguientes instrumentos:

Primera generación:

  • OSIRIS: cámara y espectrógrafo de resolución baja e intermedia, operando en el rango visible.
  • CanariCam: cámara y espectrógrafo en el infrarrojo térmico.

Segunda generación:

  • EMIR: espectrógrafo multiobjeto para trabajar en el infrarrojo.
  • FRIDA: cámara espectrógrafo para el infrarrojo cercano que aprovechará el haz corregido por el sistema de óptica adaptativa.

Telescopio William Herschel (WHT)


Ver mapa más grande

El Telescopio William Herschel (WHT) es un telescopio reflector de 4,2 metros de diámetro. La idea del telescopio William Herschel fue concebida en la década de 1960, cuando se diseñó el Observatorio Anglo-Australiano en Australia. La comunidad astronómica británica sintió la necesidad de un telescopio de tamaño comparable para observar el cielo en el hemisferio norte. La planificación comenzó en 1974 pero en 1979 el proyecto estuvo en peligro de ser cancelado debido a que los costes se dispararon. Fue rediseñado para reducir significativamente el coste y se vendió una participación del 20% para uso de los astrónomos de los Países Bajos. En 1981 se dio el visto bueno al nuevo proyecto, coincidiendo con el 200 aniversario del descubrimiento de Urano en la obra de William Herschel, por lo que se decidió bautizar el telescopio en su honor. La construcción comenzó en 1983, fue trasladado a La Palma en 1985 y vio la primera luz en 1987.

Telescopio William Herschel. Créditos: Wikimedia

En virtud de los acuerdos para su establecimiento, el telescopio y su uso está participado desde 1990 por el Particle Physics and Astronomy Research Council (PPARC) del Reino Unido, el Nederlandse Organisatie voor Wetenschappelijk Onderzoek (NWO) de los Países Bajos y el Instituto de Astrofísica de Canarias, España. El telescopio forma parte del Grupo de Telescopios Isaac Newton y recibe numerosas solicitudes para ser usado, al menos tres veces más de las que puede atender. El telescopio reflector tiene un diámetro de 4,2 metros, con una razón focal f2.8 de tipo Cassegrain-Nasmyth fabricado en Owens, Illinois, y es el mayor de su clase en Europa. Observa el cielo en longitudes de onda de luz visible y de infrarrojos.

Telescopio Nazionale Galileo (TNG)


Ver mapa más grande

El Telescopio Nazionale Galileo, o TNG, es un telescopio italiano de 3,58 metros de diámetro. Desde 2005 está dirigido por la "Fundación Galileo Galilei, Fundación Canaria", una empresa sin ánimo de lucro que maneja el telescopio a nombre de INAF, la Institución Nacional Italiana de Astrofísica. El telescopio vio su "primera luz" en 1998. Las observaciones en el TNG se pueden proponer al Comité Italiano de Asignación del Tiempo (en inglés Time Allocation Commitee, TAC), el cual asigna, basado solamente en el mérito científico de las propuestas, el 75% del tiempo disponible. El resto del tiempo está a disposición de la comunidad astronómica española e internacional. El TNG está abierto a nuevas propuestas dos veces al año, generalmente en marzo-abril y septiembre-octubre.

Telescopio Nazionale Galileo. Créditos: Wikimedia

El TNG es un telescopio de altazimutal (distancia focal 38,5 metros, f/11) con una configuración óptica de Ritchey-Chrétien y un espejo terciario plano que dirige la luz hacia dos focos Nasmyth opuestos. Tiene un diseño derivado del New Technology Telescope (NTT), un telescopio del ESO de la clase de 4 metros situado en La Silla (Chile). Por lo tanto, la calidad óptica del telescopio está asegurada por un sistema de óptica activa que realiza correcciones en tiempo real de los componentes ópticos y que compensa, en particular, las deformaciones del espejo primario, que es demasiado fino para ser totalmente rígido. La interfaz entre la montura del telescopio y los instrumentos en ambos focos Nasmyth está provista por dos adaptadores/rotores. Su función principal es compensar la rotación de campo mediante una contra-rotación mecánica. La mejor cualidad del TNG es que todos los instrumentos disponibles están montados permanentemente en el telescopio. Eso garantiza mucha flexibilidad en las observaciones, puesto que es posible cambiar instrumentos a lo largo de la noche con una pérdida de tiempo limitada a pocos minutos. La ciencia basada en observaciones del TNG es muy variada. Los programas propuestos van desde estudios de los planetas y de los cuerpos menores del Sistema Solar hasta investigaciones de interés cosmológico (estructura a gran escala del universo y cúmulos de galaxias). En la actualidad, la primera estación focal, el Nasmyth A, acoge la cámara espectro-fotométrica para el infrarrojo cercano (NICS). La segunda estación focal, el Nasmyth B, acoge el instrumento espectro-fotométrico óptico (DOLoRes) y el nuevo espectrógrafo Echelle de alta resolución HARPS-N. Además, está en fase de desarrollo el nuevo instrumento GIANO, un espectrógrafo de alta resolución para el infrarrojo cercano.

Telescopio Óptico Nórdico (NOT)


Ver mapa más grande

El Telescopio Óptico Nórdico o Nordic Optical Telescope (nombre oficial, en inglés) o NOT es un telescopio astronómico cuya primera observación tuvo lugar en 1988, comenzado a funcionar plenamente en 1989. Está dirigido por un comité formado por Dinamarca, Suecia, Islandia,Noruega y Finlandia, pero cualquier astrónomo de cualquier nacionalidad puede usarlo según acuerdos internacionales.

Telescopio Óptico Nórdico. Créditos: Wikimedia

Se trata de un telescopio de 2,56 m con la siguiente instrumentación:

  • ALFOSC: Espectógrafo de objetos difusos, con una cámara de 4 Megapíxeles.
  • NOTcam: Cámara y espectógrafo de rayos infrarrojos HgCdTe Hawaii de 1 Megapíxel.
  • MOSCA: Cámara CCD de 16 Megapíxeles.
  • SOFIN: Espectógrafo CCD de alta resolución (hasta R=170.000).
  • StanCam: Cámara CCD permanente de 1 Megapíxel.
  • LuckyCam: Cámara de alta velocidad y bajo ruido L3 Visión para imágenes afortunadas.
  • TURPOL: Fotopolarímetro UBVRI.
  • FIES: Espectrógrafo Echelle de alta resolución (hasta R=60.000) y gran estabilidad térmica y mecánica.

Telescopio Isaac Newton (INT)


Ver mapa más grande

El Telescopio Isaac Newton o INT es un telescopio óptico de 2,54 m gestionado por el ING. Originalmente estaba situado en el Castillo de Herstmonceux, en Sussex, en el Observatorio Real de Greenwich. Estaba situado allí tras un traslado anterior desde Greenwich debido a la contaminación lumínica. Fue inaugurado en 1967 por la reina Isabel II de Inglaterra.

Telescopio Isaac Newton. Créditos: Wikimedia

Sin embargo, Herstmonceux tiene muy malas condiciones climáticas, por lo que en 1981 el telescopio fue trasladado a La Palma, donde permanece desde entonces. Actualmente es usado con la Wide Field Camera (WFC), un instrumento de cuatro CCD con un campo de visión de 0,5 grados cuadrados, que fue añadido al telescopio en 1997. Otro instrumento importante disponible al principio era el Espectógrafo de Dispersión Intermedia (IDS).

Telescopio Liverpool


Ver mapa más grande

El Telescopio Liverpool es un telescopio de 2 metros de diámetro totalmente robotizado, lo que significa que puede ser activado a distancia y también funcionar sin intervención humana en forma automática, una vez dada una lista de observaciones que formular. Es el mayor telescopio robótico del mundo que se utilizará principalmente para la astronomía.

El telescopio fue construido por Telescopio Technologies Ltd y es propiedad de Liverpool John Moores University con la financiación operativa de PPARC. Se trata de un telescopio del tipo Ritchey-Chrétien.

Telescopio Liverpool. Créditos: Wikimedia

Junto con el Telescopio Faulkes Norte y el Telescopio Faulkes Sur, el Telescopio Liverpool también está disponible para su uso por los niños en edad escolar en todo el mundo a través de Internet.

El Telescopio Liverpool es uno de los principales actores de la Consorcio de Redes de Telescopios Heterogéneos, una iniciativa de colaboración entre los principales grupos de investigación en el ámbito de telescopios robóticos que busca un estándar para la comunicación remota entre los telescopios, telescopios de usuarios, y otros recursos científicos.

Telescopio Solar Sueco (SST)


Ver mapa más grande

El Telescopio Solar Sueco (abreviado SST, Swedish Solar Telescope), es un telescopio de 1 metro de diámetro. Está gestionado por el Instituto de Física Solar de la Real Academia Sueca de Ciencias. El sistema óptico primario está formado por lentes de vidrio, que lo convierten en el segundo telescopio óptico de refracción más grande del mundo en uso.

El SST es un telescopio de vacío, lo que en la práctica significa que se puede lograr una presión de 0.2 mbar en su interior para evitar la aparición de defectos en la imagen provocados por el aire en su interior, lo cual es muy importante para un telescopio solar porque la gran cantidad de luz recolectada por el telescopio causaría gran calentamiento de este aire con la consecuente degradación de la calidad de la imagen.

Telescopio Solar Sueco. Créditos: Wikimedia

En 2005 se consiguieron con el SST las imágenes con mejor resolución del Sol obtenidas hasta entonces con ningún telescopio, gracias al uso de su nuevo sistema de óptica adaptativa.

Al igual que los demás telescopios solares, el SST sólo opera de día, a diferencia de la mayor parte de los telescopios del observatorio donde se haya situado, que son nocturnos.

El SST sustituyó a el Telescopio Solar Sueco de Vacío (SVST Swedish Vacuum Solar Telescope), que tenía 47,5 cm de diámetro.

SuperWASP-North

El proyecto SuperWASP (Wide Angle Search for Planetso Búsqueda Gran Angular de Planetas) es una búsqueda automatizada de planetas extrasolares a través del método de tránsito astronómico. Su objetivo final es cubrir todo el firmamento, analizando estrellas de hasta magnitud 15.

Consta de dos observatorios robóticos, SuperWASP-North que se encuentra en el Observatorio del Roque de los Muchachos, y SuperWASP-South en el Observatorio Astronómico Sudafricano, de ocho lentes Canon 200 mm f1.8, respaldados por cámaras CCD de alta calidad de 2000x2000 pixeles de resolución. El gran campo de visión de los lentes les entrega un campo de visión importante, justo por debajo de los 500 grados cuadrados por posición.

Los observatorios continuamente monitorean el cielo, tomando imágenes aproximadamente una vez por minuto, entregando hasta 100 gigabytes de información por noche.

En el análisis de la información se mide la intensidad del brillo de las estrellas, buscando pequeñas caídas de luminosidad. Estas caídas pueden indicar el paso por frente de la estrella de un planeta. Si se encuentra una periodicidad en las caídas de intensidad, se ajusta un modelo matemático a los datos, para determinar si se trata de un objeto solitario o de un sistema.

Normalmente con este método de búsqueda los planetas que se logra localizar son gigantes gaseosos similares a Júpiter, (que logren opacar el brillo de su estrella) que tengan órbitas muy cercanas, de modo que su periodo orbital sea suficientemente pequeño como para detectar varios tránsitos en una escala humana de trabajo (Por ejemplo, WASP-1b tiene un periodo orbital de sólo 2,52 días terrestres, a diferencia del de Júpiter de 11.86 años terrestres). A este tipo de planeta se los denomina comúnmente Júpiter caliente, ya que presentan temperaturas atmosféricas de más de 5000K.

Telescopio Abierto Holandés (DOT)


Ver mapa más grande

El Telescopio Abierto Holandés (conocido por las siglas DOT Dutch Open Telescope) es uno de los telescopios ópticos más innovadores, consiguiendo tener una alta resolución de la atmósfera solar. Es propiedad de un consorcio internacional.

El telescopio fue ideado por el profesor Cornelis Zwaan, del Instituto Astronómico de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), que decidió crear un nuevo telescopio, totalmente revolucionario y con capacidad para hacer películas de la cromosfera. Tras haber buscado el lugar idóneo para colocar el artefacto, se seleccionó el Roque de los Muchachos para instalarlo. Para que el telescopio pueda funcionar, debía de estar a una altura de entre 10 a 30 metros de altura para resistir al calor del suelo, por lo que se decidió hacer una torre de 15 metros de altura para que rinda perfectamente.

Telescopio Abierto Holandés. Créditos: Wikimedia

Para la contribución del proyecto, se unió el Dr. R.H. Hammerschlag, que comenzó el diseño de una alta torre y que el telescopio pudiera resistir sacudidas de viento de cerca de 110 km/h. El DOT fue instalado en el observatorio en 1996 y se inauguró ese mismo año, aunque se tuvo que volver a completar en 1997.
El DOT es un telescopio abierto sobre una torre de acero y no dispone del sistema de vacío usado habitualmente para disminuir las turbulencias atmosféricas causadas por la gran radiación solar que se concentra en el telescopio. Gracias a la estructura del DOT usa los alisios para ventilar el telescopio. Estos vientos soplan a través del telescopio, ventilando además el espejo primario de 45 cm, evitando así cualquier aparición de turbulencias.

Las imágenes sacadas del telescopio permiten enseñar los fenómenos solares que ocurren en el Sol. Con este telescopio se consiguió fotografiar el 29 de septiembre de 2004, cuatro enormes manchas solares del tamaño de la Tierra, al igual que tres grandes cortes de esa misma mancha solar. Debido a que el DOT es capaz de soportar varios espejos primarios mucho mayores, se está realizando un estudio para equipar a DOT con un espejo primario tres veces mayor que el actual, aumentando mucho más la resolución, permitiendo penetrar 50 km sobre la superficie solar.

MAGIC


Ver mapa más grande

MAGIC significa Major Atmospheric Gamma-ray Imaging Cherenkov Telescope, o sea "Telescopio de rayos gamma por emisión de radiación Cherenkov en la atmósfera". Tras su construcción en 2004, MAGIC era un solo telescopio Cherenkov con un espejo de 17 metros de diámetro y un área de 240 metros cuadrados, capaz de detectar los destellos de luz producidos en la atmósfera por rayos cósmicos. En 2008 se le unió un segundo telescopio, un clon del anterior, apodado MAGIC-II. Operado junto al primero, mejora sustancialmente su resolución angular y su sensibilidad. Su objetivo fundamental es la detección de rayos gamma de muy alta energía. A estas energías, por encima de 10 GeV, son muy difíciles de detectar con instrumentos situados a bordo de satélites porque su débil flujo hace necesarias áreas de detección muy grandes. Los telescopios MAGIC sucedieron a unos telescopios de Cherenkov de la generación anterior que se llamaban HEGRA y estaban localizados en el mismo lugar. Reúne una larga serie de mejoras e innovaciones técnicas respecto a la primera generación de telescopios de Cherenkov. Las cámaras, o sea, los detectores donde enfocan la luz los espejos, son mucho más eficientes y rápidas. Las monturas son extremadamente ligeras (junto con los espejos, pesan menos de 20 toneladas), para poder moverse con rapidez cuando se da la alerta de la explosión de algún objeto rápidamente variable. Los espejos están construidos en una aleación de aluminio y son altamente reflectantes pero también muy ligeros. Los cables que van de la cámara a la electrónica central están hechos, no de hilo de cobre, sino de fibra óptica para reducir el peso y mejorar el transporte de la señal. Las señales de los fotodetectores duran unos nanosegundos y requieren digitalizadores extremadamente rápidos: los actuales en operación muestrean a 2 GHz.

A energías tan altas, los telescopios MAGIC observan sólo objetos del universo en los que los fotones no resultan de procesos de fusión nuclear como los que suceden normalmente en las estrellas. Ejemplos de procesos no-nucleares son la acreción de materia por un objeto compacto como una estrella de neutrones o un agujero negro, la aceleración de partículas cargadas en un remanente de supernova o en ondas de choque en los chorros (jets) de una galaxia activa. Los rayos gamma de muy alta energía también pueden ser productos secundarios de las colisiones de rayos cósmicos con átomos del medio interestelar y, por tanto, sirven para estudiar la distribución de los rayos cósmicos en nuestra galaxia. Y podrían así mismo ser secundarios de la aniquilación de partículas de materia oscura con lo que podrían constituirse también en un medio muy útil para saber dónde se concentra la materia oscura. La investigación de rayos gamma de altas energías y rayos cósmicos forma parte de la llamada Física de Astropartículas.

La mayor parte de la colaboración MAGIC está actualmente implicada en el proyecto Cherenkov Telescope Array, que se propone la construcción de una matriz de decenas de telescopios de rayos gamma con una sensibilidad diez veces mayor que MAGIC.

Telescopio MAGIC. Créditos: Wikimedia

MAGIC-II: Su espejo segmentado de 17 metros de diámetro le convierte, junto con su “gemelo” MAGIC-I, en el mayor conjunto de telescopios Cherenkov del mundo. El telescopio cuenta, al igual que su predecesor MAGIC-I, con un espejo segmentado de 17 metros de diámetro que le convierte en el mayor de su clase. En esta ocasión, su superficie está segmentada en 250 espejos, en lugar de los 956 que posee su antecesor. MAGIC-II ha sido construido a 85 metros del primer telescopio. Ambos han sido concebidos para complementarse y para funcionar como telescopios gemelos. Ubicados a 2.200 metros de altitud sobre el nivel del mar, cuando los dos observan a la vez el mismo punto del cielo, ven aumentada su sensibilidad tres veces más que si lo hicieran por separado.

Los telescopios MAGIC centran sus investigaciones en los rayos gamma, un tipo de radiación electromagnética producida generalmente por fenómenos astrofísicos de gran violencia, como supernovas y núcleos activos de galaxias. Existen rayos gamma de muy alta energía en el Universo que al incidir en la atmósfera terrestre generan una cascada de partículas que viajan a velocidades más elevadas que la luz en el aire. Esta nube de partículas emite un destello de luz azulada que apenas dura unas milmillonésimas de segundo (nanosegundo), denominada “luz Cherenkov”. Los telescopios MAGIC son capaces de captar de forma eficiente este tipo de radiación ya que, gracias al tamaño de su espejo, recogen estos cortos destellos de luz diseminada y la focalizan en un detector ultrasensible.

En MAGIC-I y MAGIC-II participan actualmente cerca de 150 científicos de 24 institutos de investigación de todo el mundo. Países como Alemania, Italia, Estados Unidos, Polonia, Bulgaria, Finlandia, Armenia, Suiza y Croacia forman parte de la colaboración internacional. Entre ellos, varios institutos españoles desempeñan un papel fundamental:

  • Instituto de Física de Altas Energías (IFAE)
  • Universidad Complutense de Madrid (UCM)
  • Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
  • Universidad de Barcelona (UB)
  • Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
  • Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA)
  • Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC-CSIC)

Telescopio Jacobus Kapteyn

El Telescopio Jacobus Kapteyn comenzó a operar en 1984. Su espejo tiene apenas 1 metro de diámetro. Está especializado en fotometría y fotografía de gran campo. También se realizan con él estudios de astrometría, para determinar las posiciones exactas de las estrellas.

Telescopio Mercator

El Telescopio Mercator es un telescopio cuasi-robótico de 1,2 m cuyo principal objetivo científico se centra en vigilar los fenómenos celestes variables en grandes escalas de tiempo típicas (estrellas variables, lentes gravitatorias, Estallidos de Rayos Gamma, núcleos galácticos activos). Actualmente, está equipado con dos instrumentos instalados de forma permanente que funcionan en la parte visible del espectro electromagnético. El telescopio está instalado a 2.300 m sobre el nivel del mar.

Telescopio Meridiano Carlsberg

El Telescopio Meridiano Carlsberg se utiliza para determinar las horas de tránsito y distancias cenitales de estrellas y planetas a su paso por el meridiano. Estas observaciones sirven para realizar exactos mapas estelares y para ajustar los relojes astronómicos.

Resumen

Localización: La Palma (Islas Canarias/España)
Extensión: 189 hectáreas
Altitud: 2.396 m.
Coordenadas: 28° 45' 25" N 17° 53' 33" O
Código de Observatorios Astronómicos: 950

Website Oficial ORM (en español)
Website GTC
Website WHT
Website TNG
Website NOT
Website INT
Website Telescopio Liverpool
Website School Observatory
Website SST
Website SuperWASP
Website DOT
Website MAGIC

El texto del presente artículo, así como las imágenes cuyos Créditos pertenezcan a la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported.

El resto del material multimedia (imágenes, videos, etc.) son propiedad de el/los autor/es (individuo/s y/u organización) cuyo nombre se exhibe en Créditos y a ellos pertenecen todos los créditos y derechos sobre el mismo; la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), los reproduce sin ningún tipo de fines de lucro con el solo objeto de divulgar la ciencia.CSEU carece de autoridad para otorgar el permiso necesario para que este material pueda reproducirse en websites de terceros, siendo este derecho exclusivo de su autor/es.


Aun así, si crees que se está violando algún derecho de autor no dejes de comunicárnoslo en la sección de Contacto.

martes, 4 de febrero de 2014

ESOcast 31: Cúmulo de Pandora

Este episodio conjunto de Hubblecast y ESOcast presenta a Abell 2744, un inusual cúmulo de galaxias apodado cúmulo de Pandora por los astrónomos que lo estudiaron. Observando las galaxias, el gas y la materia oscura del cúmulo, los científicos han podido reconstruir la serie de enormes colisiones que lo crearon, descubriendo algunos extraños fenómenos que nunca antes habían sido observados simultáneamente.



Título: "ESOcast 31: Cúmulo de Pandora"
Año de Producción: 2011
Duración: 00:05:09
Enlace ESO: ESOcast 31: Cúmulo de Pandora
Créditos: Cortesía de ESO

Visual design and editing: Martin Kornmesser
Animations: Martin Kornmesser, Luis Calcada
Web and technical support: Lars Holm Nielsen and Raquel Yumi Shida
Written by: Oli Usher and Richard Hook
Narration: Gaitee Hussain
Music: Werner Movetwo
Footage and photos: NASA, ESA, ESO
Directed by: Oli Usher
Executive producer: Lars Lindberg Christensen

Licencia: Todas las imágenes y videos de ESO están protegidas por derechos de autor a nombre del Observatorio Europeo Austral (ESO) y están a disposición del público bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported, a menos que el crédito de la imagen diga otra cosa.

En este enlace puedes ver más Documentales, Conferencias y Videos relacionados a la Astronomía y ciencias afines.

El presente material multimedia que se exhibe en esta publicación ha sido enlazado con expresa autorización por parte de su autor/es (individuo/s y/u organización). El nombre del mismo se exhibe en Créditos y le pertenecen todos los créditos y derechos sobre el mencionado material; la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), los reproduce sin ningún tipo de fines de lucro con el solo objeto de divulgar la ciencia. CSEU no aloja videos, sino que los embebe desde el servidor donde originalmente fueron alojados por su autor/es. CSEU carece de autoridad para otorgar el permiso necesario para que este material pueda reproducirse en websites de terceros, siendo este derecho exclusivo de su autor/es.
Aun así, si crees que se está violando algún derecho de autor no dejes de comunicárnoslo en la sección de Contacto.