jueves, 21 de marzo de 2013

Messier 71 - 80

Messier 71

La constelación de Sagita o Flecha alberga a este cúmulo globular descubierto por de Chéseaux en 1746 e incluido por Messier en su catálogo en 1780. Herschell lo resolvió en estrellas en 1783. Con una extensión de 27 años luz se encuentra a unos 12.000 de distancia y posee una magnitud de 8 que lo hace observable con equipos modestos.

Su edad se calcula en torno a los 10 mil millones de años, tiene una estrella variable irregular (Z Sagittae) entre sus 8 variables conocidas y se cree que se nos acerca a unos 23 Km/seg. siendo un cúmulo con alta metalicidad en sus estrellas, siendo este uno de los motivos por los que hay cierta controversia entre los astrónomos con respecto a su clasificación, creyendo algunos que se trata de un cúmulo abierto denso, como M11, mientras otros creen que es realmente un globular ya que se han observado estrellas débiles, aún por saber si pertenecen a M71, que le darían una medida de 90 años luz, más acorde con las dimensiones normales de estos objetos que los 27 años luz que se le otorgan.

Imagen 1 - Mapa estelar M 71 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 2 - M 71 - Créditos: NASA/ESA

Messier 72

Descubierto por Méchain en 1780 y catalogado por Messier el mismo año, este cúmulo globular se encuentra en la constelación de Acuario a unos 53/55 mil años luz, con una magnitud de 10, siendo resoluble con equipos grandes.

Su diámetro es de unos 90 años luz y en su interior hay varias estrellas gigantes azules y es un cúmulo poco denso, siendo su velocidad de unos 255 Km/seg en nuestra dirección. Se conocen en él 42 variables en su mayoría del Tipo RR Lyrae.

Imagen 3 - Mapa estelar M 72 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 4 - M 72 - Créditos: NASA/ESA

Messier 73

Este objeto en la constelación de Acuario forma un asterismo de 4 estrellas sin conexión física entre ellas y que descubrió Messier en 1780. Se encuentra a unos 2500 años luz y presenta una magnitud global de 9, mientras que las estrellas que lo componen poseen magnitudes entre 10 y 12 por lo que es necesario un telescopio de más de 100 mm de abertura para poder apreciar con claridad los cuatro componentes de este asterismo que nos muestra forma de “Y”

No muestra nada más interesante para el aficionado que el poder resolverlo aunque como curiosidad se puede buscar información más detallada de cada componente como datos fotométricos y espectroscópicos.

Imagen 5 - Mapa estelar M 73 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 6 - M 73 - Créditos: REU program/NOAO/AURA/NSF

Messier 74

Piscis es la constelación en la que podemos encontrar esta galaxia espiral que Méchain descubre en 1780 y Messier cataloga en el mismo año. De magnitud cercana a 10 y clasificación SA, se encuentra a unos 28/30 millones de años luz y se nos aleja a más de 650 Kms/s. conteniendo numerosos cúmulos jóvenes que le dan un característico color azulado.

Rica en hidrógeno, tiene al menos 20 nebulosas planetarias conocidas y una extensión de unos 90 mil años luz. Se han observado dos supernovas, una de ellas de tipo Ic, también llamadas hipernovas y es el miembro principal del Grupo M74 con unos 12 objetos claramente determinados aunque probablemente sean más.

Imagen 7 - Mapa estelar M 74 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 8 - M 74 - Créditos: NASA, ESA, y The Hubble Heritage (STScI/AURA)-ESA/Hubble Collaboration

Messier 75

Situado en la constelación de Sagitario fue descubierto por Méchain en 1780 y catalogado por Messier el mismo año. De magnitud 9.2, cómodo para telescopios medios/grandes, se encuentra a unos 67 mil años luz de nosotros y tiene un diámetro de unos 130.

Se trata de un cúmulo muy denso resuelto en estrellas por William Herschel en 1784, y se la asigna una luminosidad de unas 160 mil veces la del Sol.

Imagen 9 - Mapa estelar M 75 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 10 - M 75 - Créditos: NOAO/AURA/NSF

Messier 76

Esta débil nebulosa planetaria, uno de los más tenues objetos de este catálogo, se encuentra en la constelación de Perseo y fue descubierta por Méchain en 1780 y añadida el mismo año por Messier a sus anotaciones, después de determinar su posición. Es llamada también Pequeña Dumbbell por su parecido con la también nebulosa planetaria en Vulpécula, M27.

En 1866 William Huggins determinó su composición gaseosa pero hasta 1918 de mano de las investigaciones de Heber Curtis no se conoció su naturaleza de nebulosa planetaria. Su magnitud supera 10, por lo que es necesario un telescopio potente para apreciar detalles.

La distancia que nos separa de ella se ha estimado en unos 3400 años luz sin que haya un consenso general sobre esto ni sobre su extensión total, como es bastante común para este tipo de objetos. La estrella central moribunda que dió lugar a esta nebulosa tiene una magnitud de 16.6 y una temperatura aproximada de unos 60 mil grados.

Imagen 11 - Mapa estelar M 76 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 12 - M 76 - Créditos: Vanderbei

Messier 77

Galaxia espiral barrada en la constelación de La Ballena (Cetus), descubierta por Méchain en 1780 y catalogada por Messier en el mismo año. Con un diámetro aproximado de 170 mil años luz y de magnitud 8.6, se encuentra a unos 50 millones de Kms de nosotros y es observable con equipos medianos.

Forma parte del Grupo M77 de galaxias del que es el miembro más importante. Presenta una región central de actividad de formación estelar que va decreciendo a medida que se aleja del centro galáctico y se la considera una galaxia Seyfert I, con una intensa fuerte de radio llamada Cetus A siendo la galaxia de este tipo más cercana a la Vía Láctea.

Se halló en su centro orbitando a un objeto central de 10 millones de masas solares, responsable de la actividad Seyfert de esta galaxia, un disco de unos 5 millones de años luz de diámetro en el que fue detectada la presencia de moléculas de agua. Se nos está alejando a unos 1100 Kms/s.

Imagen 13 - Mapa estelar M 77 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 14 - M 77 - Créditos: Francois y Shelley Pelletier/Adam Block/NOAO/AURA/NSF

Messier 78

Nebulosa de reflexión en la constelación de Orión descubierta en 1780 por Méchain y catalogada por Messier ese mismo año. Su magnitud alrededor de 8 la hace visible con instrumentos medianos y es fácilmente localizable cerca de Alnitak, un poco a la izquierda a un cuarto de la distancia que separa a esta estrella de Betelgeuse.

Se encuentra a unos 1600 años luz y forma parte de la misma nube que otras nebulosas de las cercanías. Tiene una extensión aproximada de 4 años luz y en su interior se encuentran estrellas jóvenes en proceso de formación.

Imagen 15 - Mapa estelar M 78 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 16 - M 78 - Créditos: T. A. Rector/University of Alaska Anchorage, H. Schweiker/WIYN y NOAO/AURA/NSF

Messier 79

Con una magnitud de alrededor de 8 y asequible a telescopios medianos, este globular fue descubierto por Méchain en 1780 y se encuentra a unos 40 mil años luz de distancia desde nuestra posición quedando, aproximadamente, a 60 mil desde el centro de la galaxia.

Ubicado en la constelación de Lepus (La Liebre), Messier lo incluyó en su catálogo ese mismo año y Herschel lo resolvió como cúmulo globular en estrellas en 1784. Su extensión es de unos 120 años luz, se nos aleja a casi 200 Km/seg. y se le conocen 7 estrellas variables.

Es uno de los objetos de este tipo que se cree no originarios de la Vía Láctea y posiblemente perteneciente a la Galaxia Enana del Can Mayor que se encuentra siendo absorbida por aquella.

Imagen 17 - Mapa estelar M 79 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 18 - M 79 - Créditos: NOAO/AURA/NSF

Messier 80

En la constelación del Escorpión se encuentra este pequeño y poco luminoso cúmulo cerca del gran M4, descubierto por Messier en 1781 con un diámetro de unos 95 años luz y distante algo más de 32 mil años luz de nosotros.

Con una magnitud de 8 se puede observar con telescopios modestos y resolver con equipos de 10 pulgadas (254 mm) siendo uno de los cúmulos globulares más densos que se conocen, lo que da lugar a que se hayan producido en él colisiones entre sus miembros como demuestra el hallazgo de estrellas llamadas “rezagadas azules”. Se le conocen dos estrellas variables y una nova descubierta en 1860 (T Scorpii). y se calcula en unos 100 mil el número de estrellas que lo forman.

Imagen 19 - Mapa estelar M 80 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 20 - M 80 - Créditos: Adam Block/NOAO/AURA/NSF

Joaquín Quirós Varela
para Simplemente... El Universo

El texto del presente artículo, así como las imágenes cuyos Créditos pertenezcan a la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported.

El resto del material multimedia (imágenes, videos, etc.) son propiedad de el/los autor/es (individuo/s y/u organización) cuyo nombre se exhibe en Créditos y a ellos pertenecen todos los créditos y derechos sobre el mismo; la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), los reproduce sin ningún tipo de fines de lucro con el solo objeto de divulgar la ciencia.CSEU carece de autoridad para otorgar el permiso necesario para que este material pueda reproducirse en websites de terceros, siendo este derecho exclusivo de su autor/es.


Aun así, si crees que se está violando algún derecho de autor no dejes de comunicárnoslo en la sección de Contacto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios y las críticas productivas siempre son bienvenidas... si no tienes una cuenta puedes usar la opción Comentar como: Nombre/URL o Anónimo. Muchas gracias! CSEU